12 tendencias en los consumidores modernos

Las siguiente es una lista con doce de las principales tendencias presentes en las necesidades, gustos, preferencias, deseos, hábitos, costumbres o comportamientos de los consumidores modernos.

Analizar y tener en cuenta estas tendencias nos permitirá adaptar nuestro negocio, producto o servicio a estas tendencias y, a la vez, identificar y aprovechar las oportunidades de negocios que éstas puedan presentar.

tendencias en los consumidores modernos

Mantenerse sano

La primera tendencia en los consumidores modernos es que son cada vez más conscientes de los beneficios que presenta el mantenerse sanos y, por ello, practican cada vez más deportes, hacen cada vez más ejercicios, consumen cada vez más alimentos sanos, compran cada vez más productos light o dietéticos, y hasta practican cada vez más disciplinas tales como el yoga.

Verse bien

Los consumidores modernos no solo se preocupan cada vez más por mantenerse sanos, sino que también se preocupan cada vez más por verse bien y, por ello, acuden cada vez más al gimnasio, van cada vez más al spa, adquieren cada vez más productos para verse bien, y hacen uso cada vez más de diversos tratamientos de belleza.

Cuidado por el medio ambiente

Ellos también se preocupan cada vez más por el medio ambiente y, por ello, vigilan y juzgan cada vez más las actividades de las empresas que atentan contra el medio ambiente, compran cada vez más productos ecológicos, reciclan cada vez más, y hacen uso cada vez más de las denominadas «tecnologías verdes».

Vida espiritual

Otra tendencia en los consumidores modernos es la búsqueda por una vida espiritual y por todo aquello que les provea paz, tranquilidad, bienestar y desarrollo personal; por ejemplo, leen cada vez más libros sobre temas espirituales o de autoayuda, practican cada vez más disciplinas tales como la meditación, utilizan cada vez más medicinas naturales, etc.

Finanzas personales

Luego de vivir una época de crisis, ellos también son cada vez más conscientes de la importancia del cuidado de sus finanzas personales y, por ello, se instruyen cada vez más en el manejo de su dinero, ahorran cada vez más, se informan cada vez más sobre cómo y dónde invertir su dinero, etc.

Información

Los consumidores modernos están cada vez más informados, ellos ingresan cada vez más a Internet para buscar información sobre empresas, productos y servicios; por ejemplo, para investigar sobre una empresa en particular, para ver las reseñas u opiniones sobre un determinado producto, para comparar precios entre distintos productos, etc.

Publicidad boca a boca

Ellos también hacen cada vez menos caso a lo que les digan las empresas, los vendedores o la publicidad tradicional, y prestan cada más vez más atención a las recomendaciones que les hacen sus amigos o conocidos, a las opiniones que escuchan de otros consumidores, y a las reseñas de productos o servicios que encuentran en Internet.

Exigencia

Debido a la cantidad de información que manejan, a las referencias que obtienen de otros consumidores, y a la cantidad de productos ofertados en el mercado, los consumidores modernos son cada vez más exigentes, no solo buscan cada vez más productos de excelente calidad, sino que también quieren cada vez más un servicio al cliente de excelente calidad.

Exclusividad

Ellos también buscan cada vez más la exclusividad, quieren cada vez más productos o servicios que los hagan sentir únicos, quieren cada vez más productos que solo puedan tener ellos y que los distingan de otros consumidores, y quieren cada vez más servicios personalizados que los hagan sentir importantes.

Rapidez

Los consumidores modernos también se están volviendo cada más exigentes en cuanto al tiempo, cada vez tienen menos tiempo, quieren comprar cada vez más rápido, preferiblemente sin salir de casa, y quieren cada vez más que los atiendan inmediatamente en cuento hagan sus pedidos.

Pequeños gustos

Hay otra tendencia en ellos que es la de darse ocasionalmente una gratificación que les brinde una gran satisfacción sin tener muy en cuenta el precio que ésta pueda significar; por ejemplo, comprarse una prenda de marca, ir a comer a un restaurante de lujo, irse de viaje, etc.

Tecnología

Finalmente, los consumidores modernos son cada vez más tecnológicos, es decir, la tecnología está cada vez más presente en todos los ámbitos de sus vidas, y así, por ejemplo, pasan cada vez más tiempo conectados en Internet, comprar cada vez más productos tecnológicos tales como smartphones y tablets, realizan cada vez más compras por Internet, etc.

También podría interesarte
13 comentarios
  1. javi255 dice:

    por supuesto muy acertado

  2. Julio Cesar dice:

    Son muy acertados, este mundo esta en constante cambio, y tenemos que adaptarnos a ello, o fracasar.

  3. Roger & Car dice:

    Definitivamente una lista completa de las tendencias actuales de las personas en cuanto a hábitos de consumo, sobre todo tomando en cuenta que en México la mayoría de la población es joven, hay una buena cantidad de personas que ya andamos en la búsqueda de negocios o servicios de las tendencias que enumeras, para satisfacer necesidades, gustos, preferencias, deseos, hábitos, costumbres o comportamientos de los consumidores modernos.
    Y por lo que he visto, esta tendencia se extiende a todo Latinoamérica, sino es que en general a todo el mundo.
    Recibe los cordiales

  4. catherine dice:

    informacion muy importante para nosotros los emprendedores, gracias.

  5. Charliebrowncr dice:

    Excelente esfuerzo…adelante

  6. andres correa dice:

    excelente informacion!!!!

  7. jesus rodriguez dice:

    excelente…, por mi parte siempre procuro hacer buen provecho de toda esta informacion..

  8. jesus dice:

    si es cierto son unas de las principales tendencias que hoy en dia se estan acentuando para pensar en poner negocios en estos campos

  9. innova dice:

    Me perece oportuno el tema que publican….gracias

  10. gustavo dice:

    Si es muy bueno el comentario, estoy buscando personas de america para formar un equipo de trabajo, muy buenas ganancia y desarrollo personal. Para argentina mi celu 3413618523 y para el mundo nutricion_essalud@hotmail.com , los espero exitos

  11. hector dice:

    son interesantes hay q tenerlas en cuenta

  12. Daniel dice:

    Muy buen artículo y muy cierto. El satisfacer las necesidades del cliente ya quedó atrás. Ahora se trata de lo que el cliente QUIERE. Yo no necesito un café. Yo quiero un café y lo quiero con chocolate, crema, fresas, nuez y si no me lo das tu, va a haber alguien más que esté dispuesto a hacerlo.
    Hace poco escribí un artículo muy parecido en nuestro blog. Te invito a leerlo:
    http://www.crecesco.com/2010/11/soy-tu-cliente.html
    Muchas gracias.

  13. Juan Carlos Jiménez dice:

    Estimados amigos, muchas gracias por la información. La lista es muy interesante. ¿Será posible conocer las fuentes? Saludos cordiales y agradecidos por su tiempo.

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.