10 excusas para no emprender

La siguiente es una lista conformada por 10 de las excusas más comunes que suelen dar las personas para no emprender.

Conocer esta lista nos permitirá saber si nosotros también estamos poniendo excusas para no iniciar de una vez por todas nuestro propio negocio, y por qué estas excusas son efectivamente simples excusas que debemos dejar de poner.

Emprender es riesgoso

La primera excusa que suelen dar las personas para no emprender es que emprender es riesgoso.

excusas para no emprender

Esta excusa probablemente tenga su origen en el alto porcentaje de negocios que quiebran al poco tiempo de haber iniciado operaciones. Sin embargo, el que a algunas personas que probablemente ni siquiera tenían un plan de negocio les haya ido mal con sus negocios, no significa que a todos les tenga que pasar lo mismo. Cuando uno analiza, se prepara y planifica bien las cosas, poner un negocio no es para nada riesgoso.

Tener un empleo es más seguro que emprender

Una excusa que dan las personas para conseguir o mantener un empleo antes que emprender, es que tener un empleo es más seguro.

Esta excusa probablemente hubiese sido válida algunos años atrás cuando uno al entrar a trabajar en una empresa tenía la certeza de que permanecería ahí toda su vida laboral, y que luego recibiría una pensión de por vida; pero hoy en día, debido al alto índice de despidos y a la inestabilidad de los sistemas de pensiones, tener un empleo ya no es más seguro que iniciar un negocio.

Para emprender se necesita dinero

Una excusa común es que para emprender se necesita dinero.

Sin embargo, lo cierto es que hoy en día es posible iniciar un negocio con tan pocos recursos como lo pueden ser una computadora y una conexión a Internet. La prueba de ello es la gran cantidad de emprendedores que hoy tienen negocios millonarios y que empezaron con casi nada de dinero, como son los casos de Bill Hewlett y David Packard, fundadores de Hewlett-Packard, quienes iniciaron su negocio con apenas unos cuantos cientos de dólares en un garaje.

Para emprender se necesita tiempo

Otra excusa común es que para emprender se necesita tiempo.

Sin embargo, lo cierto es que es perfectamente posible iniciar un negocio en el poco tiempo que uno dispone sin necesidad de tener que renunciar a su empleo, y ya cuando el negocio empiece a proyectarse como un negocio rentable, recién dedicarse de lleno a éste.

Para emprender se necesita estudios

Otra excusa frecuente es que para emprender se necesita estudios.

Sin embargo, lo cierto es que los conocimientos que uno necesita para iniciar y sacar adelante un negocio los puede adquirir en el camino, ya sea a través de la asistencia a cursos o seminarios, la lectura de textos o la propia experiencia. La prueba de ello es la gran cantidad de emprendedores que hoy tienen negocios millonarios y que nunca llegaron a culminar la universidad, como son los casos de Bill Gates y Steve Jobs, fundadores de Microsoft y Apple respectivamente.

Soy demasiado joven para emprender

Una excusa que suelen dar los jóvenes para no emprender es que son demasiado jóvenes.

Sin embargo, lo cierto es que nunca se es demasiado joven para emprender. La prueba de ello es la gran cantidad de emprendedores que hoy tienen negocios millonarios y que empezaron siendo bastante jóvenes, como es el caso de Michael Dell quien fundó Dell Computer cuando apenas era un adolescente. Además, el ser joven le da a uno algunas ventajas al momento de emprender tales como energía y tolerancia al riesgo.

Soy demasiado viejo para emprender

Una excusa que suelen dar las personas mayores para no emprender es que son demasiado mayores.

Sin embargo, lo cierto es que nunca se es demasiado viejo para emprender. La mayor prueba de ello es la del Coronel Sanders quien fundó Kentucky Fried Chicken a la edad de 60 años. Además, el ser mayor le da a uno algunas ventajas al momento de emprender tales como conocimiento y experiencia, además de la posibilidad de dejarles su negocio a sus hijos o nietos.

La economía no es buena

Una excusa común que suelen dar las personas en tiempos de crisis es que la economía no es buena para emprender.

Sin embargo, si la economía se encuentra en un periodo de recesión puede que haya menos consumo, pero también, habrá menos competencia. Además, es en los tiempos de crisis en donde precisamente se encuentran las mejores oportunidades de negocios.

Hay demasiado competencia

Otra excusa común para no emprender es que hay demasiada competencia.

Sin embargo, por más competencia que haya uno siempre podrá sacar adelante su negocio si es capaz de ofrecer algo único, original y novedoso que la competencia no ofrezca, que sea difícilmente imitable y que le permita diferenciarse o distinguirse de ésta.

No tendré éxito

Finalmente, probablemente la excusa más común que suelen dar las personas para no emprender es que no tendrán éxito.

Esta excusa en realidad abarca todas las anteriores, por lo que si uno comprende que las excusas anteriores son simples excusas y decide ser un poco más optimista, se dará cuenta de que en realidad no hay una verdadera razón para decir que no tendrá éxito. Además, uno nunca sabrá realmente si tendrá éxito o no si ni siquiera lo intenta.

También podría interesarte
11 comentarios
  1. FERNANDO VEGA FERNANDEZ dice:

    Fuí empleado durante 12 años y me dí cuenta de que tenía la capacidad para independizarme, lo hice, fracasé en mi primer negocio, pero de los errores se aprende y hoy gracias a Dios, en mi segundo intento creo que he logrado lo que tanta gente anhela, ser tu propio jefe y ganar lo suficiente para no necesitar algún ingreso opcional trabajando para otra persona. Saludos y recuerden que el éxito no siempre se logra a la primera.

    1. LUIS ESCOBAR MERCADO dice:

      Me fortalece cuando dices que en la primera no se asegura el exito, tengo una empresa que se encuentra muribunda, pero quiero seguir intentando hasta cuando me llegue la hora de crecer.

  2. Yo fui empleado por cerca de 6 años, me di cuenta que si queria mas dinero, siendo empleado no lo iva a lograr, y decidi emprender una negoci, mi primer intento lo perdi todo, claro, cometi muchos errores, mi segundo intento fue un exito total, con muy poco dinero, cerca de 600 dolares, compre un pequeño negocio que me dio dinero y enseñanzas cerca de 9 años; despues tuvce otra pequeña empresa de consultoria tambien exitosa, hoy estoy creando otro negocio en nuevo pais, y se que por ahi es mi camino, creo que el tuyo tambien, emprende, es emocionante

    1. JAVIER dice:

      Te felicito, es emocionante.
      Pero, donde está esa idea de éxito?
      Y actualmente… el entorno es desfavorable.
      Lo fundamental es la idea, que en la situación actual es difícil, aunque existen oportunidades siempre.

  3. DMF dice:

    Más excusas para no emprender:
    *Hay que pagar impuestos
    *No sé convencer
    *Es mejor tener un sueldo quincenal/mensual seguro
    *Hay que asegurar la vejez
    *No voy a tener beneficios
    *Eso implica ser esclavo y tener que vivir para trabajar
    *Hay que registrarse
    *El Estado no ayuda
    *El Gobierno puede sancionar con multas y cierres
    *El Gobierno lo puede nacionalizar o expropiar (esto es típico en países comunistas)

  4. Johanna dice:

    Muy cierto, las escusas son un gran obstáculo para nuestro propio progreso, ya que siempre las ponemos primero para no hacer lo que debemos en el momento preciso. Yo misma lucho día a día para no dejarme llevar de ellas estableciendo una disciplina clara para estar siempre enfocada en el crecimiento de mi negocio.

  5. hugo uzcategui dice:

    Al carrizo las excusas,el momento es ya,emprende,emprende y el exito sera nuestro

  6. naliroca dice:

    Gracias a Dios soy emprendedora y empresaria.
    Bueno, pienso que es cierto ninguna de estas excusas son validas para no emprender por que si finalmente no se arriesga uno a iniciar el negocio nunca sabrá si es viable o no.

    También, es bueno tener en cuenta que cualquier idea de negocio es mejor Planearla, organizar, dirigir para posteriormente ejecutar. si tenemos en cuenta estos pasos tendremos mayores posibilidades de ¡ ÉXITO!

  7. Tere Huerta G. dice:

    Agradezco haber leído el artículo fue de mucha utilidad, los comentarios que publicaron las personas que leyerón el mismo me pareció muy valiosos, ya que en este momento estoy iniciando un tercer intento para emprender un negocio. Los dos anteriores no tuvierón el éxito que yo esperaba pero he seguido intentando, hasta esté en el que tengo puestas mis esperanzas y se que me va a ir muy bien. Gracias

  8. reformas Barcelona dice:

    Emprender es una cosa de riesgo y cada uno tiene que estar preparado en asumirlo, si no esta preparado mejor que no emprenda. cuando uno siente que algo tiene que ir bien pues adelante.

  9. Josè Luis Laque Copa dice:

    muy interesante aporte y comentarios de personas que no tiene miedo a emprender, motivas a seguir adelante .

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.